
Evolución del reclutamiento tradicional a lo digital
El método de captación de talento que se ha adaptado a las innovaciones tecnológicas, entre las cuales destacan las redes sociales. Las compañías que lo han puesto en práctica desarrollan una imagen corporativa llamativa, con la finalidad de atraer la atención de los talentos que necesitan en sus respectivos departamentos. De esa manera se le da mayor eficacia a todo el proceso. La mayor diferencia de este modelo con los anteriores radica en el valor que aporta a las comunidades. Para entenderlo mejor, conviene comprender en qué consistían las metodologías anteriores de reclutamiento:
-Reclutamiento 1.0
Se empleaba antes del Internet, se publicaban anuncios en periódicos y las personas que estuviesen buscando trabajo llevaban sus currículums a las organizaciones para que los consideraran.
-Reclutamiento 2.0
La principal diferencia consiste en que los anuncios se publicaban a través de Internet y se recibían las solicitudes y hojas de trabajo vía email.
-Reclutamiento 3.0
Los procesos se agilizaron gracias a las redes sociales y a las páginas de reclutamiento, las cuales ofrecían datos importantes sobre los individuos interesados en la posición, esta información mejoró los resultados.
Ahora bien, anteriormente mencionamos la importancia del “valor” en el reclutamiento 4.0. Esto consiste en emplear estrategias creativas que:
- Atraigan a los posibles candidatos.
- Enriquezcan su experiencia.
- Generen una interacción valiosa.
- Ayuden a retener al talento que ya se encuentra dentro de la compañía.
- Redes sociales como Twitter, LinkedIn y Facebook tienen una importancia tremenda en el alcance de estos objetivos.
-Reclutamiento 4.0
Método de captación de talento que se ha adaptado a las innovaciones tecnológicas, entre las cuales destacan las redes sociales. Las compañías que lo han puesto en práctica desarrollan una imagen corporativa llamativa, con la finalidad de atraer la atención de los talentos que necesitan en sus respectivos departamentos. De esa manera se le da mayor eficacia a todo el proceso.
¿Qué cambios llevaron al surgimiento del reclutamiento 4.0?
En los últimos 30 años el Internet pasó de ser un instrumento de uso ocasional a utilizarse prácticamente a diario, tanto en el ámbito personal como profesional. En paralelo, los procesos tradicionales ya no satisfacían las necesidades de las compañías. Gracias a las redes sociales y otras herramientas digitales, los usuarios aspiran a procesos más cercanos, menos estáticos, a esto se suman algunas realidades del mercado laboral moderno, como son:
- Mayor competitividad no sólo local, sino global, los profesionales y las empresas ya no se limitan únicamente a su entorno local. Gracias a la digitalización, pueden competir por posiciones y mercados en todo el mundo.
- Cargos cada vez más específicos, ante la evolución constante, las posiciones en las empresas requieren de condiciones cada vez más particulares, y profesionales especializados en ciertas áreas.
El campo de los recursos humanos no está exento de esta realidad. De hecho, el uso de medios digitales y estrategias de Marketing Digital en el proceso de reclutamiento es más común de lo que pudiera pensarse. A esta tendencia se le conoce como reclutamiento 4.0. De hecho, ante la pandemia actual del Covid-19, ciertas empresas han tenido la necesidad de acelerar su transformación digital.
También te puede interesar
Bono 14: Interpretación del salario y jurisprudencia de la corte
Bono 14 : Interpretación del salario y jurisprudencia de la corte ¿Qué es el Bono 14? El Bono 14 es...
Leer másFeedback: ¿Qué es y cómo utilizarlo para lograr resultados?
Feedback: ¿Qué es y cómo utilizarlo para obtener resultado? ¿Qué es el feedback positivo? Nos referimos a feedback positivo cuando...
Leer másInbound Marketing, Una estrategia que puede ser utilizada en Recursos Humanos
Inbound Marketing, Una estrategia que puede ser utilizada en Recursos Humanos Te has preguntado ¿Cómo puedo encontrar al candidato que...
Leer másLa importancia de contar con un líder consciente en la organización
La importancia de contar con un líder consciente en la organización ¿En qué consiste el liderazgo consciente? El liderazgo consciente...
Leer más